• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • INICIO
  • Modelos
    • Pérgolas de Madera
    • Pérgolas Metálicas
    • Pérgola Bioclimática
    • Pérgolas de Hormigon
    • Pérgolas de Plastico
  • Construcion y Mantenimiento
    • Como construir una pergola
      • Decoración
        • Decoración de patios
        • Decoración de Pérgolas
    • Como mantener una pergola
  • Kits y Productos
    • Carpas plegables, Gazebos y Cenadores
    • Porches de Madera
  • Cubrición
    • Toldos y cubriciones para el jardín: brezo, cañizo, bambú
    • Lonas para Toldos
    • Toldos de Brezo
    • Toldos de Vela
    • Toldos Plegables
    • Toldos Cortina
    • Toldos Corredero
    • Toldos de Cañizo o de bambú
    • Toldo Retráctil
    • Malla Sombreadora

Pergolas De Madera

Todo Sobre Pergolas De Madera

Conoce todo sobre las Pérgolas

El jardín es uno de esos espacios en nuestra casa donde se construyen agradables y fantásticos momentos y recuerdos indelebles en nuestra memoria. Para hacer que tu jardín luzca de manera espectacular y lo hagas de verdad un rincón para el disfrute familiar e íntimo, es necesario la inclusión de ciertas estructuras. La más adecuada para convertir tus espacios al aire libre en una sensación son las pérgolas.

¿Qué es una pérgola?

La pérgola es una estructura, realizable en madera o metal que consta de una serie de columnas y sobre ellas se disponen unas vigas. Estas vigas se configuran de manera reticular para que así estas puedan proyectar una sombra o permitan guarecer a las personas de ciertos elementos climáticos como la lluvia. Como línea general, las pérgolas pueden ser completamente abiertas o tener al menos un lado de acceso libre y no posee techo tejado.

Las pérgolas suelen decorarse en su techumbre con plantas, como enredaderas, que le dan un toque espectacular. Pero también se pueden incorporar telas y lonas resistentes a los elementos climáticos para dar una mejor protección. Así espacios como jardines cobran una nueva dimensión y se transforman en espacios de disfrute y contemplación sin perder la libertad al aire libre.

Pero en la actualidad no solo vemos pérgolas en jardines, es común verlas en terrazas y azoteas, donde dan un toque íntimo a espacios que antes eran fríos y austeros. Las pérgolas pueden ser usadas para simplemente embellecer un lugar y nada más o bien se usan para crear hermosos pasillos. Inclusive hay diseñadores y arquitectos que realizan e incluyen pérgolas para espacios interiores con el fin de recrear el ambiente de jardín dentro de una casa.

¿Qué distingue a una pérgola de otras construcciones de jardín?

Ya hemos definido lo que es una pérgola, pero es fácil confundirla con otro tipo de construcciones que tienen una finalidad idéntica.

  • Diferencia entre un porche y una pérgola: cuando una pérgola está apoyada a una pared es fácilmente confundible con un porche. Sin embargo, lo que las hace diferentes es que el porche es cerrado en su parte superior con un tejado.
porche de madera
  • Diferencia entre cenador y pérgola: acá la diferencia es más sutil, ya que ambas construcciones se encuentran en un jardín. El cenador posee una planta que generalmente es circular. A esto se suma una pequeña valla y un techo. Cuando la planta es de tipo hexagonal estamos en presencia de una marquesina o templete.
cenador
  • Diferencia entre carpa y pérgola: este elemento arquitectónico difiere de la pérgola por el hecho de que la carpa siempre está cubierta de un toldo o lona. Esta tela también puede cubrir los laterales haciendo las veces de paredes.
carpa

Clasificacion de las pérgolas

Existen diversas formas y diseños de pérgolas en el mercado. Pero dentro del mundo de la construcción y el diseño de espacios habitables las pérgolas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: las pérgolas modernas y las pérgolas rústicas. Estos modelos en sí mismos contienen una diversidad de opciones que se adaptan al espacio que se desea acondicionar. Sin más miramientos veamos en qué consisten estos dos modelos de pérgolas.

Pérgolas Rústicas

Este es digamos el estilo clásico de las pérgolas heredado desde la cultura grecorromana. En estas pérgolas el material que se usa de manera más habitual es la madera. De manera general, aunque no es una suerte de norma, encontramos una zapata o base hecha de piedra o también de madera. Sin embargo existen muchísimos diseños que no poseen esta base, con lo cual se dota a la pérgola rústica de bastante movilidad.

Pérgolas Rústicas

Sobre esta base o directamente del suelo, se yerguen las columnas o pilares cuya función es sostener un conjunto de vigas. Sobre estas últimas, se colocan plantas, lonas, toldos, mallas, etc. dispuestas para dar sobra y protección. Las vigas suelen ser biseladas y entre ellas y los pilares se encuentran ménsulas.

Este estilo nos aporta a nuestros espacios externos un aire provenzal y campestre capaz de convertir a cualquier jardín en una sensación. Gracias a sus materiales, el mantenimiento es sencillo y relativamente económico en comparación con otros tipos de pérgolas. Es en pocas palabras el diseño creado para durar.

Pérgolas Modernas

Al hablar de pérgolas modernas nos referimos a aquellas elaboradas, principalmente, a partir de materiales metálicos como el aluminio, hierro, acero y/o plástico. Un elemento característico de estos modelos de pérgolas es que sus bordes de sus travesaños y vigas terminan en ángulo recto. Su estilo suele ser variado gracias a la diversidad de formas que pueden adoptar estos materiales. Por esto podemos encontrarlas con una techumbre en forma abovedada, plana, en inclinación, dos aguas, etc.

Pérgolas Modernas

Muchas son diseñadas a partir de una forma sencilla y minimalista que busca integrarse a la perfección con el entorno. Esto busca dar un equilibrio entre la estructura y el entorno. Así no se interrumpe la línea de observación del usuario. Existen muchísimos diseños que resultan realmente económicos, en especial los fabricados a partir de aluminio o plástico.

Modelos de pérgolas segun los Materiales con que son fabricadas

Pérgolas de Madera

Pergolas de madera

Pérgolas de Plástico

Pérgolas de Plástico

Pérgolas Bioclimáticas

Pérgolas Bioclimáticas

Pérgolas de Vidrio y Metal

Pérgolas de Vidrio y Metal

Pergolas de Aluminio

Pérgolas de Hormigón o Concreto

Pérgolas de Hormigón o Concreto

Ya te hemos asomado un poco los distintos tipos de materiales que se usan en la construcción de las más espectaculares pérgolas. Ahora pasaremos a evaluar las características principales, sus ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Madera

Este es el material que por excelencia relacionamos con las pérgolas en todo el mundo. Este material ofrece un estilo rústico que va bien con casi todos los entornos y espacios al aire libre. En un contexto general, las pérgolas de madera son elaboradas siguiendo la línea rústica, pero también encontramos  pérgolas de modelo moderno hechas con este material.

En cuanto a la madera propiamente dicha existen diferentes tipos que poseen una alta resistencia y la durabilidad adecuada para soportar el estrés medioambiental. Estas maderas generalmente se encuentran clasificadas dentro del mercado de acuerdo a su zona de origen. Así tenemos las maderas tropicales como la tabebuia y el wenge, las maderas europeas como el roble y la haya. Por último, encontramos las maderas americanas como nogal y fresno.

Al momento de escoger una madera para hacer cualquier tipo de construcción en exteriores hay que asegurarse de que esté debidamente secada y tratada.

Ventajas de las pérgolas de madera

  • Son estéticamente espectaculares aportando un toque rústico a un ambiente al aire libre.
  • Son sumamente fáciles de adaptar al entorno en términos decorativos.
  • Podemos encontrar pérgolas de madera muy baratas y de excelente calidad.
  • En la actualidad existen distintos tratamientos y acabos que hacen de la madera un material altamente resistente.
  • Puedes conseguirla en distintos colores.
  • Son increíblemente fáciles de instalar.

Inconvenientes de las pérgolas de madera

  • Requieren un mantenimiento mucho más delicado que las pérgolas hechas a base de metal.
  • Pueden ser afectadas por la humedad, apareciendo hongos y moho.
  • Requiere de lijado y barnizado cada cierto tiempo.

Hierro

Las pérgolas de hierro son por mucho una de las elecciones más acertadas a la hora de embellecer un jardín o cualquier espacio al aire libre. Ofrecen un toque romántico inigualable. Pero gracias a la maleabilidad del hierro, podemos encontrar una gran variedad diseños. De esta manera encontramos distintos tipos de pérgolas, cenadores, marquesinas, etc.

Su resistencia es legendaria, pero quizás más importante es que es combinable con otros materiales. De esta manera abundan pérgolas de hierro que tienen aditamentos de madera, vidrio, etc. así se pueden encontrar pérgolas adosadas a la pared, aisladas, cenadores, etc.

Ventajas de las pérgolas de hierro

  • Es extremadamente durable y resistente.
  • Existen una variedad de diseños casi infinita.
  • Pueden ser coloreadas a tu gusto.
  • Son sumamente robustas.
  • Aquellas pérgolas de hierro, donde el material fue lacado al horno ofrecen una extraordinaria resistencia a los elementos, lo que se traduce en mantenimiento mínimo.

Inconvenientes de las pérgolas de hierro

  • Suelen ser bastante pesadas.
  • Por lo general estas pérgolas son del tipo fijas
  • Deben ser protegidas con pintura para evitar oxidación del metal.
  • Dependiendo del diseño, puede resultar complicado su instalación.
  • El hierro suele ser un material mucho más costoso.
  • Si el material no está debidamente acondicionado se puede oxidar.

Aluminio

Este material es uno de los más usados dentro del diseño, acondicionamiento y reacomodo de espacios en lugares abiertos, tales como un jardín o una terraza. Entre estas podemos encontrarlas del tipo aisladas, cenadores, con apoyo de pared, con techo plegable o retráctil, entre otras. Usualmente la techumbre se realiza con lona, poliéster o policarbonato, No obstante, dependiendo del diseño y resistencia de la pérgola, se pueden incorporar plantas para hacer el efecto de sombra.

Ventajas de las pérgolas de aluminio

  • La primera ventaja que salta a nuestra vista es por supuesto su bajo coste en comparación con otros materiales.
  • Hay una enorme cantidad de diseños que se adaptan a tus requerimientos, ya sea personalizar tu jardín o terraza. Pero este material es excelente para otras tareas como crear pasillos.
  • El aluminio es extraordinariamente resistente a los agentes climáticos, tales como la exposición constante a la radiación solar, la humedad, lluvia, etc.
  • Son ligeras, por lo que su montaje y desmontaje es sencillo y relativamente rápido. Esto las hace ideales para eventos y fiestas. Pero también permite adaptar el ambiente exterior o acoplar el estilo de este según la estación.
  • Requieren un mantenimiento, que en perspectiva, es ínfimo. No sufre deformaciones por la exposición al sol ni se enmohece.
  • No es tacado por molestos insectos como termitas.
  • No se oxida.
  • Ideales para dar un toque moderno, pero también son sumamente adaptables a diversos estilos, diseños a ambientes.

Inconvenientes de las pérgolas de aluminio

  • Al ser tan ligeras los vientos fuertes pueden hacer que se muevan.
  • Aquellas pérgolas de aluminio que son coloreadas son susceptibles a rayones que depende de su profundidad y cantidad, le restan atractivo.

Acero inoxidable

Esta es una opción que resulta adecuada para aquellos que aman la practicidad. Si bien el acero inoxidable no cuenta con el estilo romántico que puede dar el hierro fundido, si goza de una serie de facultades increíbles.  Estos atributos es lo que hacen del acero inoxidable uno de los materiales predilectos en la fabricación de pérgolas modernas.

Ventajas de las pérgolas de acero inoxidable

  • Es mucho más ligero que el hierro.
  • No se oxida
  • Es maleable, por lo cual puede ser usado en diversos diseños.
  • Resistente a los efectos del medio ambiente.

Inconvenientes de las pérgolas de acero inoxidable

  • Algunos diseños pueden ser difíciles de montar.
  • Usualmente se usa para estar de manera fija.
  • No es el material más barato de esta lista.

¿Cómo acondicionar una pérgola para tu espacio al aire libre?

Bueno, ya lo has decidido y vas a colocar una pérgola en ese espacio que tienes al aire libre. Pero no sabes cómo acondicionarla. En ese caso te vamos a dar una serie de prácticos consejos para que se te haga bastante fácil.

  • Lo primero es determinar si la pérgola que queremos es adecuada al tipo de espacio que disponemos. No solo hablamos de las medidas, sino que hacemos una clara referencia al hecho de que si esta es adecuada para un jardín o para una terraza.
  • En el caso de un jardín, debes identificar si quieres que tu pérgola sea aislada, es decir, sin apoyo en algún edificio, o unida a una pared.
  • Si estamos hablando de una terraza, la mayoría de los diseñadores recomiendan que la pérgola se encuentre adosada una pared. Se estila que sea aquella donde se encuentra la entrada a la terraza, ya que de este modo se aprovecha mucho más el espacio.
  • Si tu intención es hacer una galería o pasaje cubierto por plantas, lo cual es en extremo hermoso, asegúrate de contar con el espacio suficiente.
  • Los espacios que brindan las pérgolas son multifuncionales, ya que pueden ser lugares de relación, diversión, reunión, celebración, etc. Una clave es que acondiciones su mobiliario de acuerdo a tus intenciones.
  • El clima imperante y el uso que le darás a la pérgola definen bastante el tipo de cubierta superior que vayas a colocar. Si vas a darle un uso constante en un clima muy soleado es prudente usar lona o material que evite que los rayos solares entren en contacto con la piel.
  • Si el uso que le darás será por la noche o en horas con escasa iluminación asegúrate de contar con los elementos adecuados para que

De esta serie de consejos surgen entonces tres preguntas que ameritan un tratamiento bien particular para que tu pérgola sea de ensueño. Nos referimos al mobiliario en ella, a la cobertura y la iluminación.

¿Cuál es el mejor mobiliario para una Pérgola?

El mobiliario de tu pérgola está directamente condicionado al uso que le quieras dar a este espacio. Si va a ser dedicado a la realización de alguna comida de manera frecuente o si es que lo usaras como sitio de descanso y relajación, requiere de distintos muebles. En un principio queremos aclarar que este nuevo espacio puede ser usado para varias actividades, solo necesitas un poco de creatividad.

Funciones de una Pérgola

Si es un sitio de comidas

Las pérgolas son lugares perfectos para realizar desayunos, meriendas, almuerzos y románticas cenas. Lo que debes tener en cuenta es en primer lugar donde sentaras a los comensales. A esto debes agregar una cómoda mesa ajustada a la altura de las sillas. Existen diversos juegos de comedor para exteriores que se ajustaran fácilmente a las dimensiones y necesidades de tu pérgola.

Si es un sitio de relajación

En este caso podemos recomendar desde sillas tumbonas, hamacas de diversos tamaños, hasta sillones. Pero en todo caso un clásico en este estilo contemplativo son las sillas de estar con su respectiva mesita, ideal para apoyar una refrescante bebida en verano. También las mecedoras y bancos de jardín cobran una especial mención para poner a nuestro cuerpo en un estado de paz y tranquilidad.

Si es un sitio para ejercitarse

Aunque parezca algo alocado las pérgolas son perfectas para realizar ciertas rutinas de ejercicios, en especial si eres de los que adoran respirar aire fresco. Estos espacios son perfectos para ejercicios de bajo impacto como el yoga. Si le vas a dar este uso te recomendamos que tengas cerca un mobiliario que te permita guardar alguno de tus equipos o bien un sitio para los momentos de descanso.

Si es un sitio de celebraciones y recreación

Este es otro de los usos comunes de las pérgolas la diversión. Ya sea en la intimidad de la familia o en actos más grandes, este espacio es perfecto para agradar tanto a chicos como adultos. Solo debes hacerte de las sillas suficientes, una cantidad de mesas adecuadas para satisfacer las necesidades de los asistentes.

Pero las pérgolas son perfectas para colocar un jacuzzi, fijo o inflable. Así como para disponer de juegos de jardín para los más chicos de la casa. Si cuentas con el soporte suficiente un columpio viene bien.

¿Cómo cubrir una pérgola?

La cobertura de una pérgola puede ser natural, cuando usamos plantas o  artificial, cuando se emplean lonas y telas. No Te pierdas nuestro Articulo sonbre ▷ Cómo cubrir una pérgola

Cobertura con plantas

En el caso de que desees usar plantas estas viene  bien si tenemos un material adecuado para ellas. Si empleamos materiales como el hierro este puede verse comprometido por el tema del óxido. Adicionalmente, el uso de plantas en las pérgolas suele aplicarse cuando estas son del modelo rústico.

Esta es una cobertura natural cuyos aromas y colores, en caso de que escojas una planta floral será un deleite. También puedes escoger plantas frutales que en sus temporadas te darán una grata sorpresa. Entre las plantas más usadas para cubrir pérgolas destacan: la parra, bignonia, glicina, pasiflora, jazmín, parra de vino, rosa trepadora, campanilla morada, hiedra, clemátide, buganvilla, kiwi, madreselva, rosales, dama de noche, entre muchas otras.

Es importante es que consideres lo siguiente:

  • Si la planta es adecuada para el clima en que vives, en especial si hay cambios estacionales.
  • Las condiciones de mantenimiento y cuidado de la planta.
  • El objetivo es principalmente dar sombra pero también decorar. Puedes inundar los sentidos con olores, colores e inclusive sabores.

Cobertura de Lona

Si bien las plantas dan un toque hermoso, estas necesitan ciertos cuidados y en muchas ocasiones no tenemos tiempo para ello. En estos casos contamos con una práctica y sencilla solución: las  lonas. Estas van bien con cualquier modelo y material de pérgola, por lo cual es una de las elecciones preferidas en el mercado.

Estas coberturas artificiales son ideales para evitar los efectos nocivos de los rayos del sol en nuestra piel. Así se garantiza una sombra fresca en el día más soleado. Existen diversos tipos de lona, entre las más recomendadas para las pérgolas tenemos:

  • Microperforadas: perfectas para climas calurosos y secos, ya que el microperforado permite el paso del aire, mientras garantiza una buena sombra. Son bastante ligeras.
  • Recubrimiento de PVC: fuerza y robustez son las palabras que definen este tipo de cubierta de lona. Son 100% impermeables.
  • Acrílicas: su recubrimiento de teflón las hace repelentes del agua y muy fáciles de limpiar.

A la hora de escoger una cobertura de lona para tu pérgola asegúrate de que esta posea las siguientes cualidades:

  • No se deteriore por la exposición prolongada al sol.
  • Que tenga un recubrimiento fungicida, para evitar la aparición de moho.
  • Fácil limpieza.
  • Que resulten relativamente sencillas de colocar y remover.
  • Diseño resistente al viento y lluvia.
  • Que su color sea duradero.
  • Debe poseer buenas costuras y acabados para evitar desgarramientos y deshilachados.

Brezo , cañizo, bambú

Malla Sombreadora

Malla Sombreadora y malla de ocultación

Lonas para Toldos

Lonas para Toldos

Toldos y cubriciones para el jardín

Toldos y cubriciones para el jardín: brezo, cañizo, bambú

Son otras opciones disponibles en el mercado, sólo tendrás que comprarlo y extenderlo, así de fácil, crearás una sombra tupida en un momento.

¿Cómo iluminar una adecuadamente una pérgola?

La iluminación de una pérgola es igual que en cualquier espacio exterior, así que no hay nada de qué preocuparse. Lo primero que debes hacer es elegir el tipo de iluminación entre las diversas opciones que hay en el mercado. Estas se concentran en tres formas de dar luz a tu pérgola: por bombillas incandescentes y por LED. Veámoslas detalladamente cada una.

Bombillas incandescentes: son las clásicas bombillas de siempre solo que en una diversidad de diseños, colores, patrones y tamaños que te permitirán convertir una pérgola en algo mágico. Son relativamente fáciles de sustituir y mucho más económicas. Su desventaja radica en el calor que despiden las bombillas y el consumo de electricidad.

Luces LED: estas luces tienen una alta prestación de servicio y son sumamente ahorrativas. Casi no despiden calor y casi no requieren de mantenimiento. El detalle es que resultan más caras que las bombillas normales pero solo al principio.

Primary Sidebar

Contenido

  • 1 ¿Qué es una pérgola?
  • 2 ¿Qué distingue a una pérgola de otras construcciones de jardín?
  • 3 Clasificacion de las pérgolas
    • 3.1 Pérgolas Rústicas
    • 3.2 Pérgolas Modernas
  • 4 Modelos de pérgolas segun los Materiales con que son fabricadas
  • 5 Madera
    • 5.1 Ventajas de las pérgolas de madera
    • 5.2 Inconvenientes de las pérgolas de madera
  • 6 Hierro
    • 6.1 Ventajas de las pérgolas de hierro
    • 6.2 Inconvenientes de las pérgolas de hierro
  • 7 Aluminio
    • 7.1 Ventajas de las pérgolas de aluminio
    • 7.2 Inconvenientes de las pérgolas de aluminio
  • 8 Acero inoxidable
    • 8.1 Ventajas de las pérgolas de acero inoxidable
    • 8.2 Inconvenientes de las pérgolas de acero inoxidable
  • 9 ¿Cómo acondicionar una pérgola para tu espacio al aire libre?
  • 10 ¿Cuál es el mejor mobiliario para una Pérgola?
  • 11 Funciones de una Pérgola
    • 11.1 Si es un sitio de comidas
    • 11.2 Si es un sitio de relajación
    • 11.3 Si es un sitio para ejercitarse
    • 11.4 Si es un sitio de celebraciones y recreación
  • 12 ¿Cómo cubrir una pérgola?
    • 12.1 Cobertura con plantas
    • 12.2 Cobertura de Lona
    • 12.3 Brezo , cañizo, bambú
  • 13 ¿Cómo iluminar una adecuadamente una pérgola?

Footer

Páginas

  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Porches de madera
  • Sitemap

Amazon

El propietario de esta web, pergolasdemaderaweb.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. Amazon y el logo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o sus afiliados.

Copyright © 2021 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies para asegurarnos de que le ofrecemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.Acepto